-
Alberto Dalgalarrando B.
Socio fundador. Fundó Dalgalarrando & Cía. hace más de treinta años. Durante estos años ha concentrado su práctica en litigios y arbitrajes, materias regulatorias y de libre competencia, derecho inmobiliario e inversiones extranjeras. El señor Dalgalarrando es miembro de la Union Internationale des Avocats. Ha sido director, asimismo, de la Corporación Cultural de Lo Barnechea y de un importante número de sociedades nacionales y extranjeras. El señor Dalgalarrando además de español, habla fluidamente francés
Contacto
Teléfono: (56 2) 2383 0000
Email: adalgalarrando@dryc.cl
Estudios
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1970. -
Felipe Dalgalarrando H.
Socio fundador. Anteriormente trabajó en J. et B. Cremades et Associés, París, Francia (1996), Sidley, Austin, Brown & Wood, Nueva York, U.S.A. (2003-2004) y Claro y Cía., Santiago (1998-2007). Ha concentrado su práctica en finanzas corporativas y mercado de capitales, especialmente en financiamientos internacionales y operaciones garantizadas, asesorando a bancos y compañías extranjeras y a instituciones financieras internacionales. También ha representado a compradores y a vendedores en diversas transacciones de adquisición de empresas, y a emisores y colocadores en operaciones de mercados de capitales. En 2003 fue elegido como uno de los veinte mejores abogados bajo cuarenta años de edad por la revista especializada Latin Lawyer. Es el autor de “L'accord franco-chilien sur l'encouragement et la protection réciproque des investissements. Différences avec les accords signés avec la Bolivie, le Brésil, l'Equateur et le Pérou”, publicado en “Les Cathiers Juridiques et Fiscaux de l'Exportation”, Nº3 de 1996, Ediciones del Centro Francés de Comercio Exterior (CFCE), París, Francia; “L'accord d'association entre le Chili et le Mercosur”, publicado por “Les Annonces de la Seine”, Abril de 1997, París, Francia; y “The Individual Limited Liability Enterprises Act”, publicado por International Law Office el 21 de Junio de 2004.
Contacto
Teléfono: (56 2) 2383 0000
Email: fdalgalarrando@dryc.cl
Estudios
LL.M., The University of Chicago School of Law, 2002. Academy of American and International Law, Southwestern Legal Foundation, Dallas, Texas, 2001 (Victor C. Folsom Fellowship). Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1997. -
Sergio Romero G.
Socio fundador. Antes de integrar Dalgalarrando, Romero & Cía., y luego de obtener un Master en Derecho (LL.M.) en la Universidad de Duke, trabajó en Greenberg Traurig, Nueva York, U.S.A. Asimismo, desde abril de 1997 hasta diciembre de 2007 trabajó en Claro y Cía., y entre los años 2008 y 2010 trabajó en Romero & Cía. Su práctica se concentra en materias corporativas, contratos, derecho inmobiliario, proyectos de recursos naturales e inversión extranjera. Adicionalmente, tiene experiencia en materia de joint-ventures, privatizaciones y procesos de licitación de empresas estatales, emisión de bonos en el mercado nacional y tiene profundo conocimiento de materias mineras. El señor Romero es director de empresas mineras y del rubro tecnológico, es miembro del Colegio de Abogados de Chile, y además de español habla fluidamente inglés.
Contacto
Teléfono: (56 2) 2383 0000
Email: sromero@dryc.cl
Estudios
LL.M. Duke University School of Law, 2001. Duke University Fuqua School of Business (Summer Institute, 2001) Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1995. -
Alberto Dalgalarrando H.
Socio. Se incorporó a Dalgalarrando & Cía. en 2006. Previamente trabajó en Grasty, Quintana, Majlis & Cía. (2002-2006) y posteriormente en Freshfields Bruckhaus Deringer LLP, París (Grupo de Arbitraje Internacional, 2008). Durante estos años ha concentrado su práctica en litigios y arbitrajes nacionales e internacionales, materias laborales y de libre competencia, así como en inversiones extranjeras. El señor Dalgalarrando integró el grupo de trabajo denominado “Derecho e influencia internacional de Francia” del Comité Nacional de Consejeros de Comercio Exterior de Francia, así como también, el grupo de trabajo de de la Cámara de Comercio Internacional denominado “Reglas nacionales de procedimiento para el reconocimiento y ejecución de un laudo arbitral conforme a las reglas de la Convención de Nueva York”. A su vez, es profesor invitado en el Diplomado de Arbitraje Comercial Internacional, Universidad de Chile-CAM Santiago (2008). El señor Dalgalarrando, además del español, habla fluidamente el inglés y el francés.
Contacto
Teléfono: (56 2) 2383 0000
Email: adalgalarrandoh@dryc.cl
Estudios
Licenciado en Derecho, Universidad de Los Andes, 2001. E.L.P., University of California, Berkeley, winter quarter, 2001. LL.M., Université de Paris 1 (Pantheon-Sorbonne), 2007. Beca de excelencia del Gobierno Francés. -
Ismael Ureta S.
Se integró a Dalgalarrando, Romero & Cía. el 2014. Antes, fue miembro de Eyzaguirre y Cía. (2004-2013) y Claro y Cía. (1999-2004). Ha asesorado a diversas personas y empresas chilenas y extranjeras en el desarrollo y defensa de sus negocios. En 1996 recibió las becas British Chevening y Cambridge Overseas Trust. Además de español, habla fluidamente inglés.
Contacto
Teléfono: (56 2) 2383 0000
Email: iureta@dryc.cl
Estudios
LL.M., University of Cambridge, 1997. Licenciado en Derecho, Universidad de Chile, 1991. -
María Luisa Dussaillant J.
Se incorporó a Dalgalarrando & Cía. en 2006. Previamente trabajó en Phoenix World Investments, una compañía de medios presente en toda Latinoamérica (1995-2006). Durante estos años ha concentrado su práctica en materias societarias, derecho del entretenimiento, inversión extranjera y transacciones internacionales. La señora Dussaillant es miembro del Colegio de Abogados de Chile, y habla fluidamente inglés.
Contacto
Teléfono: (56 2) 2383 0000
Email: mldussaillant@dryc.cl
Estudios
Licenciada en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001. Legal Aspects of the Entertainment Business and Copyright Law, New York University, 2003. -
Eduardo Contesse C.
Ingresó al estudio en 2010. Anteriormente trabajó en la Contraloría General de la República (2008) y en Münzenmayer Asesorías (2004-2008). Ha concentrado su práctica profesional fundamentalmente en litigios civiles y materias de carácter regulatorio. El señor Contesse fue ganador de la Beca para estudios de postgrado de la Comisión Europea y habla fluidamente el inglés.
Contacto
Teléfono: (56 2) 2383 0000
Email: econtesse@dryc.cl
Estudios
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica, 2004. Magister en Políticas Públicas, Universidad de Deusto, 2009. -
León Izquierdo L.
Se incorporó a Dalgalarrando, Romero & Cía. en el año 2010. Previamente trabajó en Fontaine & Cía. desde 2006 hasta 2008, y en Romero & Cía. en los años 2009 y 2010. Su práctica se concentra en materias corporativas, contratos, derecho administrativo, proyectos de recursos naturales, minería y mercado de capitales. Adicionalmente tiene experiencia en materia de concesiones y procesos de licitación de obras públicas. El señor Izquierdo, además de español, habla fluidamente inglés.
Contacto
Teléfono: (56 2) 383 0000
Email: lizquierdo@dryc.cl
Estudios
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica, 2003. -
Diego Correa P.
Se incorporó al estudio en 2013. Previamente trabajó en Cariola Diez Pérez-Cotapos & Cía. Ltda. (2007-2011). Ha concentrado su práctica en materias societarias, mineras, fusiones y adquisiciones, fondos de inversión, contratos e inversión extranjera. Adicionalmente, tiene experiencia en concesiones de obras públicas, energía geotérmica y proyectos de recursos naturales. Durante los años 2011-2012 fue asistente de investigación para el Sustainable Finance Project, en The London School of Economics and Political Science. El señor Correa, además de español, habla fluidamente inglés.
Contacto
Teléfono: (56 2) 2383 0000
Email: dcorrea@dryc.cl
Estudios
LL.M., The London School of Economics and Political Science, 2012. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007. King’s College, London University, Exchange Programme, 2006. -
Mónica Osbén C.
Ingresó a Dalgalarrando, Romero y Cía. en el año 2014. Previamente trabajó en la Fiscalía del Grupo Telefónica en Chile. (2008-2014). Ha concentrado su práctica en materias societarias, fondos de inversión, emisión de bonos, fundaciones y corporaciones, entre otros. Adicionalmente, tiene experiencia en materia de litigios, especialmente en temas penales y de protección al consumidor.
Contacto
Teléfono: (56 2) 2383 0000
Email: mosben@dryc.cl
Estudios
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Alberto Hurtado. Año 2008. Diplomado en Reforma al Proceso Penal. Año 2009. Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Tributación Corporativa e Internacional. Año 2011. Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Reforma al Proceso Laboral. Año 2012. Universidad Alberto Hurtado. -
Tomás Vio Lyon
Se incorporó a Dalgalarrando, Romero & Cía. en el año 2015. Previamente trabajó en Araya y Cía. (2012-2014) y en Cuevas Abogados (2009-2012). Su práctica se concentra en materia Impositiva. Adicionalmente, fue Profesor titular del modulo “Impuesto a las Herencia y Estrategias Tributarias” del programa “Family by Law” de la Universidad Adolfo Ibañez y Profesor ayudante en Derecho Comercial en la Universidad Andrés Bello.
Contacto
Teléfono: (56 2) 2383 0000
Email: tvio@dryc.cl
Estudios
Master II in Tax Law, Sorbonne Law School, University of Paris 1 Panthéon - Sorbonne, 2015. Graduado con Distinción. Beca excelencia académica Campus France - Embajada de Francia en Chile. Tesis de grado: “El concepto de Beneficiario Efectivo en el derecho tributario internacional: Una visión práctica”. Master en Gestión y Dirección Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez, 2011. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2008. Calificación máxima en examen de grado. -
Gustavo Donoso
Se incorporó a Dalgalarrando, Romero y Cía. en el año 2017. Previamente trabajó en Cubillos Evans Abogados (2015-2016) y Larraín, Rencoret & Urzúa Abogados (2010– 2014). Su práctica se concentra en materias corporativas, contractuales y de recurso naturales. Adicionalmente, se desempeñó como ayudante en las cátedras de Derecho Constitucional y de Historia del Derecho en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Contacto
Teléfono: (56 2) 2383 0000
Email: gdonoso@dryc.cl
Estudios
Magister en Derecho (LL.M.). University of Pennsylvania Law School 2015. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, (año 2011). Graduado con distinción. (Tesis: “El concepto de "información pública" en la Ley sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública N° 20.285 no satisface plenamente el estándar de la transparencia". El señor Donoso, además de español, habla fluidamente inglés. -
Sergio Romero P.
Sergio Romero Pizarro estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile, 1964) y fue investido por la Corte Suprema de Chile como abogado el 11 enero de 1965. Sergio Romero Pizarro siguió también una carrera política. Fue Senador de la Quinta Región de Aconcagua (desde 1990 hasta 2010), Presidente del Senado (1997-1998 y 2005-2006), fundador del Foro Interparlamentario de Iberoamérica, Director fundador del Foro Interparlamentario de las Americas – FIPA, Miembro titular de la Unión Interparlamentaria Mundial. Durante su mandato senatorial fue miembro de las Comisiones de Hacienda, Agricultura, Medio Ambiente, Economía, Defensa, Obras Públicas y Relaciones Exteriores, siendo presidente de varias de ellas. A nivel político, fue Vicepresidente del Partido Renovación Nacional (1990), miembro de su Comisión Política y Jefe de Comité de la Sala de Senadores de Renovación Nacional durante varios periodos entre 1990 y 2010. Además, entre otras actividades, fue presidente del Centro de Alumnos de Derecho de la Universidad Católica, vicepresidente, secretario general y abogado de la Sociedad Nacional de Agricultura, vicepresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Subsecretario de Agricultura (1976-1977), presidente de Radio Agricultura, presidente y director de empresas industriales, comerciales y de servicios, y representante chileno ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y miembro de su Consejo Rural. También fue Director de la Asociación de Radiodifusores de Chile.
Contacto
Teléfono: (56-2) 2383 0000
Estudios
Licenciado en Derecho Pontificia Universidad Católica de Chile, 1964.
Alberto Dalgalarrando B.

Socio fundador. Fundó Dalgalarrando & Cía. hace más de treinta años. Durante estos años ha concentrado su práctica en litigios y arbitrajes, materias regulatorias y de libre competencia, derecho inmobiliario e inversiones extranjeras. El señor Dalgalarrando es miembro de la Union Internationale des Avocats. Ha sido director, asimismo, de la Corporación Cultural de Lo Barnechea y de un importante número de sociedades nacionales y extranjeras. El señor Dalgalarrando además de español, habla fluidamente francés
Contacto | |
---|---|
Teléfono |
|
|
|
Estudios | Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1970. |
Felipe Dalgalarrando H.

Socio fundador. Anteriormente trabajó en J. et B. Cremades et Associés, París, Francia (1996), Sidley, Austin, Brown & Wood, Nueva York, U.S.A. (2003-2004) y Claro y Cía., Santiago (1998-2007). Ha concentrado su práctica en finanzas corporativas y mercado de capitales, especialmente en financiamientos internacionales y operaciones garantizadas, asesorando a bancos y compañías extranjeras y a instituciones financieras internacionales. También ha representado a compradores y a vendedores en diversas transacciones de adquisición de empresas, y a emisores y colocadores en operaciones de mercados de capitales. En 2003 fue elegido como uno de los veinte mejores abogados bajo cuarenta años de edad por la revista especializada Latin Lawyer. Es el autor de “L'accord franco-chilien sur l'encouragement et la protection réciproque des investissements. Différences avec les accords signés avec la Bolivie, le Brésil, l'Equateur et le Pérou”, publicado en “Les Cathiers Juridiques et Fiscaux de l'Exportation”, Nº3 de 1996, Ediciones del Centro Francés de Comercio Exterior (CFCE), París, Francia; “L'accord d'association entre le Chili et le Mercosur”, publicado por “Les Annonces de la Seine”, Abril de 1997, París, Francia; y “The Individual Limited Liability Enterprises Act”, publicado por International Law Office el 21 de Junio de 2004.
Contacto | |
---|---|
Teléfono |
|
|
|
Estudios |
LL.M., The University of Chicago School of Law, 2002.
Academy of American and International Law, Southwestern Legal Foundation, Dallas, Texas, 2001 (Victor C. Folsom Fellowship).
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1997.
|
Sergio Romero G.

Socio fundador. Antes de integrar Dalgalarrando, Romero & Cía., y luego de obtener un Master en Derecho (LL.M.) en la Universidad de Duke, trabajó en Greenberg Traurig, Nueva York, U.S.A. Asimismo, desde abril de 1997 hasta diciembre de 2007 trabajó en Claro y Cía., y entre los años 2008 y 2010 trabajó en Romero & Cía. Su práctica se concentra en materias corporativas, contratos, derecho inmobiliario, proyectos de recursos naturales e inversión extranjera. Adicionalmente, tiene experiencia en materia de joint-ventures, privatizaciones y procesos de licitación de empresas estatales, emisión de bonos en el mercado nacional y tiene profundo conocimiento de materias mineras. El señor Romero es director de empresas mineras y del rubro tecnológico, es miembro del Colegio de Abogados de Chile, y además de español habla fluidamente inglés.
Contacto | |
---|---|
Teléfono |
|
|
|
Estudios | LL.M. Duke University School of Law, 2001. Duke University Fuqua School of Business (Summer Institute, 2001) Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1995. |
Alberto Dalgalarrando H.

Socio. Se incorporó a Dalgalarrando & Cía. en 2006. Previamente trabajó en Grasty, Quintana, Majlis & Cía. (2002-2006) y posteriormente en Freshfields Bruckhaus Deringer LLP, París (Grupo de Arbitraje Internacional, 2008). Durante estos años ha concentrado su práctica en litigios y arbitrajes nacionales e internacionales, materias laborales y de libre competencia, así como en inversiones extranjeras. El señor Dalgalarrando integró el grupo de trabajo denominado “Derecho e influencia internacional de Francia” del Comité Nacional de Consejeros de Comercio Exterior de Francia, así como también, el grupo de trabajo de de la Cámara de Comercio Internacional denominado “Reglas nacionales de procedimiento para el reconocimiento y ejecución de un laudo arbitral conforme a las reglas de la Convención de Nueva York”. A su vez, es profesor invitado en el Diplomado de Arbitraje Comercial Internacional, Universidad de Chile-CAM Santiago (2008). El señor Dalgalarrando, además del español, habla fluidamente el inglés y el francés.
Contacto | |
---|---|
Teléfono |
|
|
|
Estudios | Licenciado en Derecho, Universidad de Los Andes, 2001. E.L.P., University of California, Berkeley, winter quarter, 2001. LL.M., Université de Paris 1 (Pantheon-Sorbonne), 2007. Beca de excelencia del Gobierno Francés. |
Ismael Ureta S.

Se integró a Dalgalarrando, Romero & Cía. el 2014. Antes, fue miembro de Eyzaguirre y Cía. (2004-2013) y Claro y Cía. (1999-2004). Ha asesorado a diversas personas y empresas chilenas y extranjeras en el desarrollo y defensa de sus negocios. En 1996 recibió las becas British Chevening y Cambridge Overseas Trust. Además de español, habla fluidamente inglés.
Contacto | |
---|---|
Teléfono |
|
|
|
Estudios | LL.M., University of Cambridge, 1997. Licenciado en Derecho, Universidad de Chile, 1991. |
María Luisa Dussaillant J.

Se incorporó a Dalgalarrando & Cía. en 2006. Previamente trabajó en Phoenix World Investments, una compañía de medios presente en toda Latinoamérica (1995-2006). Durante estos años ha concentrado su práctica en materias societarias, derecho del entretenimiento, inversión extranjera y transacciones internacionales. La señora Dussaillant es miembro del Colegio de Abogados de Chile, y habla fluidamente inglés.
Contacto | |
---|---|
Teléfono |
|
|
|
Estudios | Licenciada en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001. Legal Aspects of the Entertainment Business and Copyright Law, New York University, 2003. |
Eduardo Contesse C.

Ingresó al estudio en 2010. Anteriormente trabajó en la Contraloría General de la República (2008) y en Münzenmayer Asesorías (2004-2008). Ha concentrado su práctica profesional fundamentalmente en litigios civiles y materias de carácter regulatorio. El señor Contesse fue ganador de la Beca para estudios de postgrado de la Comisión Europea y habla fluidamente el inglés.
Contacto | |
---|---|
Teléfono |
|
|
|
Estudios | Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica, 2004. Magister en Políticas Públicas, Universidad de Deusto, 2009. |
León Izquierdo L.

Se incorporó a Dalgalarrando, Romero & Cía. en el año 2010. Previamente trabajó en Fontaine & Cía. desde 2006 hasta 2008, y en Romero & Cía. en los años 2009 y 2010. Su práctica se concentra en materias corporativas, contratos, derecho administrativo, proyectos de recursos naturales, minería y mercado de capitales. Adicionalmente tiene experiencia en materia de concesiones y procesos de licitación de obras públicas. El señor Izquierdo, además de español, habla fluidamente inglés.
Contacto | |
---|---|
Teléfono |
|
|
|
Estudios | Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica, 2003. |
Diego Correa P.

Se incorporó al estudio en 2013. Previamente trabajó en Cariola Diez Pérez-Cotapos & Cía. Ltda. (2007-2011). Ha concentrado su práctica en materias societarias, mineras, fusiones y adquisiciones, fondos de inversión, contratos e inversión extranjera. Adicionalmente, tiene experiencia en concesiones de obras públicas, energía geotérmica y proyectos de recursos naturales. Durante los años 2011-2012 fue asistente de investigación para el Sustainable Finance Project, en The London School of Economics and Political Science. El señor Correa, además de español, habla fluidamente inglés.
Contacto | |
---|---|
Teléfono |
|
|
|
Estudios | LL.M., The London School of Economics and Political Science, 2012. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007. King’s College, London University, Exchange Programme, 2006. |
Mónica Osbén C.

Ingresó a Dalgalarrando, Romero y Cía. en el año 2014. Previamente trabajó en la Fiscalía del Grupo Telefónica en Chile. (2008-2014). Ha concentrado su práctica en materias societarias, fondos de inversión, emisión de bonos, fundaciones y corporaciones, entre otros. Adicionalmente, tiene experiencia en materia de litigios, especialmente en temas penales y de protección al consumidor.
Contacto | |
---|---|
Teléfono |
|
|
|
Estudios | Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Alberto Hurtado. Año 2008. Diplomado en Reforma al Proceso Penal. Año 2009. Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Tributación Corporativa e Internacional. Año 2011. Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Reforma al Proceso Laboral. Año 2012. Universidad Alberto Hurtado. |
Tomás Vio Lyon

Se incorporó a Dalgalarrando, Romero & Cía. en el año 2015. Previamente trabajó en Araya y Cía. (2012-2014) y en Cuevas Abogados (2009-2012). Su práctica se concentra en materia Impositiva. Adicionalmente, fue Profesor titular del modulo “Impuesto a las Herencia y Estrategias Tributarias” del programa “Family by Law” de la Universidad Adolfo Ibañez y Profesor ayudante en Derecho Comercial en la Universidad Andrés Bello.
Contacto | |
---|---|
Teléfono |
|
|
|
Estudios | Master II in Tax Law, Sorbonne Law School, University of Paris 1 Panthéon - Sorbonne, 2015. Graduado con Distinción. Beca excelencia académica Campus France - Embajada de Francia en Chile. Tesis de grado: “El concepto de Beneficiario Efectivo en el derecho tributario internacional: Una visión práctica”. Master en Gestión y Dirección Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez, 2011. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2008. Calificación máxima en examen de grado. |
Gustavo Donoso

Se incorporó a Dalgalarrando, Romero y Cía. en el año 2017. Previamente trabajó en Cubillos Evans Abogados (2015-2016) y Larraín, Rencoret & Urzúa Abogados (2010– 2014). Su práctica se concentra en materias corporativas, contractuales y de recurso naturales. Adicionalmente, se desempeñó como ayudante en las cátedras de Derecho Constitucional y de Historia del Derecho en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Contacto | |
---|---|
Teléfono |
|
|
|
Estudios | Magister en Derecho (LL.M.). University of Pennsylvania Law School 2015. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, (año 2011). Graduado con distinción. (Tesis: “El concepto de "información pública" en la Ley sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública N° 20.285 no satisface plenamente el estándar de la transparencia". El señor Donoso, además de español, habla fluidamente inglés. |
Sergio Romero P.

Sergio Romero Pizarro estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile, 1964) y fue investido por la Corte Suprema de Chile como abogado el 11 enero de 1965. Sergio Romero Pizarro siguió también una carrera política. Fue Senador de la Quinta Región de Aconcagua (desde 1990 hasta 2010), Presidente del Senado (1997-1998 y 2005-2006), fundador del Foro Interparlamentario de Iberoamérica, Director fundador del Foro Interparlamentario de las Americas – FIPA, Miembro titular de la Unión Interparlamentaria Mundial. Durante su mandato senatorial fue miembro de las Comisiones de Hacienda, Agricultura, Medio Ambiente, Economía, Defensa, Obras Públicas y Relaciones Exteriores, siendo presidente de varias de ellas. A nivel político, fue Vicepresidente del Partido Renovación Nacional (1990), miembro de su Comisión Política y Jefe de Comité de la Sala de Senadores de Renovación Nacional durante varios periodos entre 1990 y 2010. Además, entre otras actividades, fue presidente del Centro de Alumnos de Derecho de la Universidad Católica, vicepresidente, secretario general y abogado de la Sociedad Nacional de Agricultura, vicepresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Subsecretario de Agricultura (1976-1977), presidente de Radio Agricultura, presidente y director de empresas industriales, comerciales y de servicios, y representante chileno ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y miembro de su Consejo Rural. También fue Director de la Asociación de Radiodifusores de Chile.
Contacto | |
---|---|
Teléfono |
|
|